EL ALMIÑÉ. SAN PEDRO DE TEJADA Y EL ALMIÑÉ, se encuentran en EL VALLE DE VALDIVIELSO. Este valle tiene un himno compuesto por Antonio José (1902-1936)

Códice de las Hulegas

CODICE DE LAS HUELGAS (BURGOS)

ROMÁNICO EN EL VALLE DE VALDIVIELSO (BURGOS)

ROMÁNICO DEL VALLE DE VALDIVIELSO (BURGOS)

VALLE DE VALDIVIELSO (BURGOS)

VALLE DE VALDIVIELSO (BURGOS)

CANTO GREGORIANO

Códice de las Huelgas

CODICE DE LAS HUELGAS (BURGOS) REX OBIIT

VALLE DE MENA (BURGOS)

VALLE DE MENA (BURGOS)

CORAL VALLE DE MENA (BURGOS)

CORAL VALLE DE MENA (BURGOS)
Dir.: José Manuel Pérez

SIONES (BURGOS)

SIONES (BURGOS)
SIONES (BURGOS) Románico burgalés

SIONES (BURGOS) VALLE DE MENA

SIONES (BURGOS) VALLE DE MENA
IGLESIA DE SIONES (BURGOS) Románico burgalés

SIONES (BURGOS)

SIONES (BURGOS)
SIONES (BURGOS) Románico burgalés

SIONES (BURGOS)

SIONES (BURGOS)
SIONES (BURGOS). Románico burgalés

SIONES (BURGOS)

SIONES (BURGOS)
SIONES (BURGOS) Románico burgalés

Códice de las Huelgas

CODICE DE LAS HUELGAS (BURGOS) O MONIALIS

ROMÁNICO EN EL VALLE DE MENA (BURGOS)

ROMÁNICO EN EL VALLE DE MENA. El Valle de Mena cuenta con magníficos ejemplares del --último cuarto del s. XII- comienzos del s. XIII--. Destacaremos las iglesias de Santa María de Siones y San Lorenzo de Vallejo, los tímpanos de El Vigo, Bortedo y San Pelayo, el relieve de la Adoración de los Reyes, en Villasana, y la tapa del sarcófago de Vivanco. Información exhaustiva en la web de turismo municipal (www.turismovalledemena.es)

VALLE DE LOSA (BURGOS)

VALLE DE LOSA (BURGOS). --------- LA ERMITA DE SAN PANTALEÓN DE LOSA, MISTERIOS DEL ROMÁNICO BURGALÉS. El mito del Santo Grial en Burgos. La ermita encierra miles de misterios Una línea imaginaria la conecta con las fuerzas de poder del Santo Grial. Una curiosa conexión entre la leyenda del Rey Arturo y el inicio del arte Románico en España y la confluencia de una serie de nombres propios situarían la presencia del Santo Grial, al norte de la provincia de Burgos. Ese motivo hace que la comarca de Las Merindades sea hoy un referente griálico de primer orden. Quizá sólo sea eso, casualidad, y el Grial nunca haya estado en esta zona. San Pantaleón de Losa, guarda este secreto. Muy cerca, Criales de Losa alude en su etimología, tan parecida a 'griales'. Y unos kilómetros más al norte, en el Valle de Mena, Siones, alberga una de las joyas románicas más bellas y enigmáticas, Santa María de Siones; y cerca otra más, San Lorenzo, en Vallejo de Mena. Pero hay más. La peña Colorada, sobre la que se construyera la iglesia de San Pantaleón de Losa se encuentra frente a la Sierra Salvada. Todos los nombres de esa zona nos llevan, indefectiblemente, al Santo Grial. El Santo Grial es, para unos la copa, el cáliz en el que Cristo consagró el vino, su sangre. Para otros, sin embargo, no es un objeto físico. Las alusiones griálicas de Burgos son muy evidentes; El triángulo formado por los vértices de San Pantaleón de Losa, Criales y Santa María de Siones alimenta esta leyenda. (Extraido y resumido de la prensa nacional. Diario EL MUNDO)